Tipos de Pinturas

      Decorar el hogar no siempre tiene que ver con los artículos que agregamos a los espacios que tenemos, incluso estos nos pueden causar la sensación de reducción de área del lugar. La decoración parte desde algo tan sencillo, pero delicado de escoger como la pintura, color y calidad.
   Pintar las paredes de una casa es algo que puede lograr cualquier persona si posee unas pequeñas aptitudes y está dispuesto a dedicar parte de su tiempo libre a realizar estas tareas decorativas. Un error muy típico es dejarse llevar por las tendencias de moda a la hora de decorar los interiores de nuestro hogar. Pero debemos intentar evitarlo. Lo principal es tener muy en cuenta nuestro propio gusto, porque lo primero somos nosotros ya que va a ser nuestro hogar y debemos estar a gusto en él.

   Existen diferentes tipos de pinturas, tales como barnices, esmaltes, lacas, colorantes, entonadores, selladores, entre otros; cada uno con unas propiedades que deben tenerse en cuenta a la hora de elegir el producto adecuado, ya sea por el tipo de superficie a aplicar, el carácter estético o las inclemencias a la que va a estar sometido.

- Pintura al temple: Pintura al agua (el agua es el disolvente) que tiene como aglutinante colas celulósicas y como pigmento el yeso o sulfato de calcio. Es una pintura barata y de poca calidad por lo que se debe aplicar en interiores y en zonas de poco roce. No es lavable ni resistente a la humedad. Se puede aplicar con rodillo y brocha.

- Pintura a la cal: Está compuesta por cal apagada disuelta en agua y algunos pigmentos para su coloración. Se la puede encontrar en polvo lista para preparar. También en la fabricación casera se le debe agregar sal, cola vinílica o fijador sellador para mejorar la adhesión de este tipo de pinturas. Se aplica en paredes interiores y exteriores en lo posible en muros rústicos. Su principal utilización es para el blanqueado. No debe ser aplicada sobre metales, maderas o yeso, pero si sobre cemento, ladrillo o similares.

- Pintura al cemento: Es similar a la anterior, pero está formulada en base a cemento blanco, y se la puede encontrar en polvo, para la posterior preparación e inmediata aplicación sobre paredes exteriores. Estas deben ser ásperas, porosas o rugosas lo que posibilitará una perfecta adhesión de la pintura. Una de las ventajas de este tipo es su buena resistencia a los agentes meteorológicos como las humedades y las lluvias.

- Pintura al silicato: Es otro tipo de pintura al agua compuesta por silicatos de potasio y pigmentos minerales para su coloración. Es un buen material para exteriores sobre superficies de hormigón, cemento, vidrio y hierro, pero no es apta sobre el yeso. Puede ser aplicada con brocha rodillo o pistola.

- Pintura al aceite: Las pinturas al aceite actualmente casi han caído en desuso por haber sido superadas por otras de mejores características de acabado y resistencias al paso del tiempo como barnices y esmaltes sintéticos. Están formuladas en base aceites naturales como el aceite de linaza con pigmentos se logran colorear distintas superficies de madera o metales, y sin ellos para la protección de maderas donde se destaca su perfecta penetración en las fibras favoreciendo a la conservación de las superficies.

- Pintura plástica: Pintura al agua que usa como aglutinante un tipo de resinas acrílicas o plásticas. Se encuentran en una variada cantidad de colores y pueden ser teñidas con tintes como los entonadores universales. Puede variar el acabado encontrándolas brillantes satinadas y mate. Es de rápido secado y fácil aplicación. Su uso más común se efectúa con brocha o pincel y rodillo.

- Esmalte sintético: Es una combinación química de resinas sintéticas y aceites secantes que se diluyen es un solvente como el aguarrás. Su acabado puede ser brillante, satinado y mate. El primero es muy apto para la protección de superficies en exteriores. Las aplicaciones más habituales se realizan sobre metales y maderas con una previa preparación. Sirven tato como para dar color al área donde es aplicada como para protección de los agentes de corrosión en el caso de metales. Se puede aplicar con pincel rodillo o pistola.

- Pintura bituminosa: Están formuladas a base de breas y alquitranes, y se diluyen con solventes como el aguarrás. Normalmente se aplican con brocha o espátula dependiendo de su consistencia y el acabado que se pretende lograr. Una de las principales funciones es la impermeabilización de superficies, y también en juntas de dilatación y protección de metales y maderas ante la corrosión de la humedad.

- Esmalte graso: Está compuesto por los mismos elementos que el esmalte sintético con la diferencia de que en vez de ser una combinación química es una simple mezcla. Por esto tiene menos resistencia a los agentes en exteriores por lo que es más recomendado para superficies en interiores. Los materiales sobre los que puede ser aplicado no varían del sintético exceptuando el cemento y hormigón puesto que no es resistente a la alcalinidad.

- Pintura al cloro-caucho: también llamada caucho clorado, esta resina se obtiene de la industria petrolera. Para la mayor elasticidad de este tipo de materiales se le agrega una agente plastificante. Son pinturas impermeables, resistentes a los químicos y agentes climáticos, pero inmunes a aceites y grasas. Sus utilizaciones más comunes son en piscinas o en marcas viales. Se aplican con pincel, brocha y rodillo.

- Pintura vinílica: Pintura similar a una pintura plástica, pero utiliza como aglutinante la cola vinílica, lo que la hace menos apta para exteriores demasiados perjudicado por los agentes climáticos. No tiene tanta resistencia ante la humedad.

- Barnices: Están compuestos por sustancias resinosas que se disuelven en algún disolvente como aguarrás. Pueden ser de origen natural o sintéticos. Forman una película transparente que protege y embellece a las maderas, la principal superficie donde son aplicados. Su acabado es brillante, satinado y mate de cerdo a las necesidades. Se aplican con brocha o pistola.

   Es importante tener el conocimiento de lo que estamos aplicando en nuestro hogar y de la manera en que los colores influyen de manera indirecta en nuestra persona, adoptando aptitudes, formando armonía, causando sensaciones de calma, amplitud o hasta energía.

Fuentes: wikipedia.com, bricodecoracion.com
Autor: Kevin Rodriguez Sanchez

Comentarios

Entradas populares