Cielo Falso, ventajas y desventajas

Se le llama cielo falso, cielorraso, al elemento ubicado a una cierta distancia del techo propiamente tal, siendo construido normalmente de piezas de placas prefabricadas. El cielo falso es un elemento frecuente en la construcción y refacción de viviendas o ambientes de trabajo, el cual ha sufrido una evolución con el tiempo, pues en sus primeros años de aplicación, tenía un componente mayormente decorativo, pero en los días actuales puede también servir de aislante térmico y acústico, así como un optimizador de la iluminación interna.  
hoy en día se privilegian los de cielo falsos que incorporen tecnología y diseño en sus materiales de forma que las temperaturas en los meses de calor no sean tan altas, y que la de meses fríos no sea a su vez tan baja. Además de esta capacidad de aislar los cambios de temperatura, también se busca que no sean fácilmente inflamables a la vez que resultando de una agradable estética.
Los materiales más utilizados para los cielos falsos son: Fibra de vidrio, PVC, Metal, Drywall, Madera, Escayola

Ventajas del cielo falso:
Una de las ventajas del cielo raso es que se adapta muy bien a la climatización de la zona. Para climas calientes, proporciona frescura al ambiente, y lo contrario para climas fríos.
Tiene una instalación rápida ya que no requiere mezcla de cemento y ladrillo como ocurre con los techos normales.
Es un buen aislante acústico.
El retorno a la inversión por colocar un falso techo es mayor que si se tiene un techo abierto, porque son mucho más económicos que renovar o demoler una estructura rígida.
Permiten esconder las tuberías, cañerías o ductos que son necesarios en algunos casos que pasen por el techo. 
Se pueden remover fácilmente las piezas (placas o baldosas) para realizar reparaciones de las canalizaciones existentes entre el techo y el falso techo.
Hay muchas opciones de materiales ecológicos y ligeros.

Desventajas del cielo falso
El cielo raso, por definición, esconde los elementos estructurales y funcionales de un edificio o ambiente, por lo que puede esconder ciertos detalles arquitectónicos de bella estética que podrían haber sido diseñados y construidos.
Reduce el espacio y el campo visual de un ambiente, haciéndolo más pequeño.
Los cielos falsos no siempre duran mucho, pues pueden sufrir descoloración y manchas con los años, por lo que es necesario mantenerlos de vez en cuando.
No son tan firmes como un techo rígido ante terremotos o fuego, pudiendo las placas caer sobre alguien en alguno de estos eventos.

Con esto podemos concluir que el cielo falso es una muy buena opción a la hora de escoger el tipo de cielo que implementaremos en nuestro proyecto.

Fuente: plataformaarquitectura.cl, spoots.com
Autor: Ronald Ramirez

Comentarios

Entradas populares