¿La web obedece a la ética de los derechos de autor?
La ética estudia la moral y determina qué es lo bueno y, desde este punto de vista, cómo se debe actuar.
Los Derechos de Autor defienden a toda persona que crea algo como fruto de su intelecto y este algo es una obra ya sea literaria, artística, musical, programa de ordenador, etc.; que expresada o “fijada” en un soporte material da origen a una serie de derechos para su creador.
Sabemos que es compromiso de los medios virtuales hacer respetar el trabajo y el contenido que se divulga en ellos, pero, ¿la web realmente obedece a la ética de la ley de derechos de autor? La protección por derecho de autor recae sobre un número indeterminado de obras, entre las que encontramos libros, obras musicales, pinturas, esculturas, películas, programas de computador o software y en nuestro país quien tiene la labor de registrar los derechos intelectuales es el Departamento de Derechos Intelectuales, también protegidos por La Constitución Política, Código Civil Ley de Propiedad Intelectual (17.336), Ley de Propiedad Industrial (19.039) y Tratados Internacionales.
En la actualidad el uso de las computadoras es cada vez mayor y con ello el uso de Internet se ha convertido en una necesidad para realizar diversas actividades. Vivimos en un mundo cada vez más globalizado y las personas tienen la necesidad de mantenerse en contacto con la sociedad, lo que es posible con su uso.
Dentro de las características más relevantes de internet tenemos que es un medio instantáneo, inmediato, mundial, descentralizado e interactivo. Sin embargo, no se debe olvidar que Internet es una red de comunicación no regulada, lo cual da paso a que se cometan actividades no éticas e ilegales que perjudiquen a la sociedad.
Los comportamientos anti éticos se presentan debido a que algunos usuarios usan sus capacidades para aprovecharse de manera lucrativa o de otra forma de otros usuarios, como lo hacen los hackers, quienes hacen suyo un programa suplantando identidades, así como otras veces somos nosotros mismos quienes rompemos con la ética simplemente con descargar una película o una canción sin pagar por ellos o hasta tomando una captura de pantalla, incluso en Francia algunos autores de películas han ganado juicios a canales de televisión que exhiben esas películas con el logo del canal sobre la obra.
La cuestión ética consiste en saber si esto está contribuyendo al auténtico desarrollo humano
y como vemos, en internet cualquiera puede violar la Ley de Derechos de Autor sin darse cuenta y hasta ahora no hay ningún mecanismo que realmente lo regule. Internet fue creado para la facilidad de compartir información y no para generar problemas éticos tales como la primacía, la identidad y la inversa; aprovecharnos de las capacidades intelectuales de otros, ni para ser víctimas de los malos comportamientos en la comunidad virtual.
Los Derechos de Autor son importantes ya que por medio de ellos se regula el uso indiscriminado que en muchas ocasiones se les da a determinadas obras, sobre todo para que no sean suplantadas por terceros o con fines comerciales. También sirve para garantizar a los creadores la divulgación de sus obras sin temor a que se realicen copias no autorizadas. En la mayoría de los países existen leyes que amparan los Derechos de Autor para velar por el adecuado y correcto uso de las obras.
¿El respeto de los derechos de autor se considera como una tarea pendiente de la educación? Un ejemplo de esto es el estudio efectuado con 2.031 estudiantes de secundaria en Valparaíso, Chile, "el 80 por ciento de alumnos declara haber copiado y pegado información de Internet sin citar la fuente, al menos una vez el año anterior"
Ante esta aparente oposición entre el desarrollo tecnológico y la legislación se presentaron algunas alternativas como son el uso de licencias que son una autorización que brinda el autor de una obra para que ésta sea utilizada por otros, siempre y cuando respeten las condiciones de la misma.
Para contribuir al respeto de los derechos de autor debemos llevar a cabo una serie de nuevos hábitos tales como:
- Citar la fuente de los contenidos que referencies.
- Enlazar a contenidos, pero con autorización (texto, imágenes, videos, música), siempre y cuando sus titulares de derechos lo autoricen mediante botones para compartir, en los avisos legales o por cualquier otro medio.
- Cuando compartas contenidos de otros usuarios, mantén la integridad de la obra del autor.
- No publicites ni utilices contenidos explotados sin la autorización de su titular de derechos.
- Consulta el aviso legal, en este se especifican las condiciones básicas en materia de derechos de autor.
Gracias al estudio que he realizado referente a la Ética y Derechos de Autor en la Web, sostengo que a raíz del crecimiento de la red de internet se ha demostrado que no existe ningún factor que pueda asegurar el cumplimiento de la ley de derechos de autor y la ética que esto requiere.
Fuentes:
- Clases de recursos de información y presentaciones digitales
- monografias.com
- eduteka
Comentarios
Publicar un comentario